|
|
|
|
Vol. 8, No. 4. Abril 2022
|
|
|
|
|
|
A un año de la primer PET/RM 3T en México.
|
|
|
|
La práctica médica continúa evolucionando hacia el fortalecimiento de la medicina personalizada; este concepto implica una amalgama de diversas fuentes donde la imagen molecular y multimodal contribuye de forma significativa aportando información espacio-temporal, no invasiva, sobre procesos fisiológicos y patológicos, lo cual es útil no solo para llegar al diagnóstico certero y determinar la extensión de una enfermedad sino también para establecer una terapia blanco y el seguimiento de la misma.
La PET/RM 3T es una tecnología híbrida pues combina la fortaleza de dos métodos de imagen: la tomografía por emisión de positrones (PET, por sus siglas en inglés) y la resonancia magnética (RM), de esta manera proporciona información estructural, metabólica y funcional. Al igual que la PET/TC, los estudios de PET/RM 3T pueden ser del cuerpo completo donde las secuencias de RM para correlación anatómica pueden complementarse con protocolos de adquisición específicos para determinada región o bien, con el uso de medios de contraste intravenosos, que incrementa el excelente contraste de tejido blando característico de la RM.
Sus principales aplicaciones clínicas se encuentran en el campo de la oncología, neurología y cardiología, siendo la primera la más destacada, donde si bien podría utilizarse de forma similar a la PET/TC, lo ideal es emplearlo de forma selectiva, en casos en la que se obtenga mayor certeza diagnóstica y por lo tanto tenga mayor impacto en el manejo clínico de los pacientes. Dichos escenarios suelen ser aquellos donde la RM es superior a la TC: ej. tumores cerebrales, neoplasias de cabeza y cuello, ginecológicas y cáncer de próstata. Asimismo, estudios recientes apuntan a la superioridad de este método para la detección, localización y caracterización de metástasis óseas y hepáticas. Por otro lado, la dosis de radiación al paciente es significativamente menor con la PET/RM 3T por lo cual es el método de elección en pacientes pediátricos.
La PET/RM 3T es una fuente rica de investigación, con potencial para futuras aplicaciones clínicas. No hay duda de que el trabajo en equipo y multidisciplinario es y seguirá siendo la clave para el desarrollo de este método como una herramienta de diagnóstico clínico fundamental. Dr. Sergio Andrés Criales Vera Jefe de PET/ Resonancia Magnética 3T
|
|
|
|
|
Desde 1980 se han desarrollado técnicas cuyo objetivo es explorar la angiogénesis tumoral empleando medio de contraste intravenoso, el más conocido es la Resonancia magnética. Una de las ventajas de la mastografía digital es que permite postprocesar las imágenes con aplicaciones informáticas, una de ellas es el realce con medio de contraste yodado (mastografía contrastada), técnica adjunta al estudio convencional, ya que mejora la diferenciación de lesiones benignas y malignas, así como su etapificación.
|
|
|
|
Mastografía contrastada. Proyecciones oblicuas en donde identificamos posterior a la inyección del medio de contraste IV un realce, no masa heterogénea a nivel del cuadrante superior de la mama derecha el que corresponde con una asimetría global en la imagen de baja energía.
Autor: Dra. Marissa A. Bravo Cañón
Cortesía de imágenes: Dr. Ulises Barajas Teja
Médico Radiólogo Intervencionista y Especialista en Imagen de la Mama
|
|
|
|
|
Actividades Académicas Eventos virtuales
|
|
|
|
|
" Evaluación y seguimiento del cáncer ginecológico con PET/RM 3T" Evento en línea
Martes 05 de abril, 19:00 h
|
|
|
|
|
" Imagen multimodal en las enfermedades cardiovasculares. " Evento en línea
Martes 19 de abril, 19:00 h
|
|
|
|
|
Sesión de la
Unidad de Imagen Mamaria
Martes 26 de abril, 20:00 h
|
|
|
|
|
Caso Clínico
RM contrastada de columna lumbar
|
|
|
|
Paciente masculino de 53 años con parestesias distales y parálisis ascendente, sin alteración sensitiva, antecedente de aplicación de vacuna de influenza.
|
|
|
|
Imágenes A y C: T1 axial (A) y coronal (C) previo a la administración de material de contraste, sin hallazgos anormales. Imágenes B, D y E: T1 axial (B), coronal (D) y sagital (E) posterior a la administración de contraste endovenoso, muestra ávido reforzamiento de las raíces de la cauda equina y superficie ventral del cono medular (flechas rojas).
Diagnóstico: Polirradiculopatía Inflamatoria Desmielinizante Aguda (Guillain-Barré)
|
|
|
Discusión:
La polirradiculopatía Inflamatoria Desmielinizante Aguda (GB) es una respuesta inflamatoria que afecta a las células de Schwann productoras de mielina, la cual inicia en las raíces nerviosas (ausencia de barrera hemato-encefálica) y por una reacción cruzada de anticuerpos vs epítopos de nervios periféricos. La gastroenteritis por Campylobacter jejuni es el factor más comúnmente predisponente, seguido por el virus de Influenza A y B. El riesgo de GB posterior a la vacuna de influenza es del 2 por cada millón de dosis (menor a la incidencia global de 1-2 por cada 100,000).
Clínicamente los pacientes presentan parestesias distales, parálisis flácida simétrica ascendente, hiporreflexia profunda (90%), alteración en los pares craneales (50%) y disautonomías (hasta el 70%).
Existen variantes de GB, como son la neuropatía motora axonal aguda (AMAN), neuropatía sensitiva y motora axonal aguda, Síndrome de Miller-Fisher y la encefalitis del tallo de Bickerstaff.
Conclusión: La Resonancia Magnética contrastada es el mejor método de imagen para el diagnóstico. El reforzamiento ávido de las raíces de la cauda equina (de predominio ventral) y de la superficie ventral del cono medular y el tenue engrosamiento de las raíces son los hallazgos más representativos que orientan al diagnóstico. La valoración de RM, sin contraste es limitada.
Dr. Yukiyoshi Kimura Sandoval, Dr. José Luis Criales Cortés
CT Scanner del Sur
|
|
|
|
|
" Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre "
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LA FIESTA DE COLORÍCUARO
“Teatro con Alebrijes Iluminados”
Teatro de la Ciudad Esperanza Iris
Donceles 36, Centro Histórico de la Ciudad de México.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
PET/CT
Paseo de la Reforma 2608
Piso 6, Lomas Altas, 11950
Tel. 55 6378 0200
|
|
|
|
CT DUAL 384
Puebla 228 Colonia Roma, 06700
Tel. 55 5533 4101
|
|
|
|
|
|
PET/CT - PET/RM 3T
Rafael Checa 3
San Ángel, 1000
Tel. 55 5481 1980
|
|
|
|
|
|
Acerca de Grupo CT Scanner
Es una institución especializada en soluciones diagnósticas. Agrupa talento médico profesional, con amplia experiencia y alto grado de entrenamiento a nivel nacional e internacional en las áreas de Radiología e Imagen. Desarrolla protocolos personalizados, fundamentados en la aplicación del conocimiento sumado a la más moderna tecnología, brindando a los médicos de cada paciente diagnósticos precisos en un marco de experiencia, honestidad e integridad.
|
|
|
|
|
|
|
CT SCANNER DEL SUR S.A.P.I. DE C.V., Rafael Checa 3, San Ángel, 01000 CDMX México, México | Unsubscribe
|
|
|
|
|
|