Compartir
Vista Previa


Noti CT Scanner Mayo2022
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌
 
 
Vol. 8, No. 5. Mayo 2022
 
 
Tomografía Computada
espectral/dual de amplia cobertura.



La Tomografía Computada usa información de dos espectros diferentes de energía para demostrar estructuras anatómicas, patológicas o la diferenciación de composiciones tisulares específicas.
Se trata de un examen médico de imagen que combina radiaciones ionizantes en dosis bajas con computadoras sofisticadas para producir imágenes de alta resolución que posteriormente, se analizan en múltiples planos (3D).

La TC de amplia cobertura tiene sus inicios en 2005; los equipos realizaban protocolos de 256 detectores con 320 cortes, hoy en día su evolución permite contar con equipos que ofrecen protocolos de 256 detectores, 512 cortes y coberturas de hasta 16 cm, (Fotografía 1) lo cual representa un importante avance en la medicina, y ha abierto nuevos horizontes desde el punto de vista diagnóstico, terapéutico y de investigación en muchas disciplinas médicas.

Sus aplicaciones se encuentran principalmente en el campo de la cardiología, neurología, área abdominal, sistema genitourinario, miembros superiores e inferiores y el sistema músculo esquelético.
Además de un mejor diagnóstico por imagen, con la Tomografía espectral/dual, nuestros pacientes obtendrán los siguientes beneficios:
  • Mayor seguridad en TODOS los exámenes
  • Menor dosis de radiación
  • Protección de la función renal con menor cantidad de contraste.
  • Ideal para estudios no invasivos de corazón y urgencias de pacientes politraumatizados.
  • Protocolos ultrarrápidos con menor tiempo de permanencia en sala.
  • Facilita estudios pediátricos sin sedación.
  • Imágenes de alta calidad diagnóstica.
Fotografía 1. Sala de tomografía de amplia cobertura, CT Scanner Lomas Altas
 
Actividades Académicas
Eventos virtuales

 
RM en lesiones condrales: Ecos del 16º Congreso Internacional de la ICRS,
Berlín 2022.

Dr. Ricardo Salazar Palomeque
Jefe de resonancia magnética


Martes 17 de mayo, 19:00 h

Unidad de Imagen Mamaria

Revisión de casos clínicos
CT Scanner San Ángel

Dra. María del Carmén Lara Tamburrino
Directora General y jefe de
unidad de imagen mamaria.
Martes 31 de Mayo, 20:00 h
 
Caso Clínico

Angiotomografía de Arterias Coronarias y
Perfusión Miocárdica Dinámica bajo estrés farmacológico.

Motivo del Estudio: Dolor torácico atípico sugerente de angina.
Paciente masculino de 62 años de edad con diagnóstico de Dislipidemia, Hipertensión Arterial Sistémica y Diabetes Mellitus tipo 2. Inició hace 2 semanas con incomodidad torácica izquierda, no limitante, en ocasiones asociado al esfuerzo con duración menor a 5 minutos ya que cede de manera espontánea, sin acompañarse de síntomas neurovegetativos.
El estudio de angiotomografía de arterias coronarias realizado en un tomógrafo multidetector de 512 filas mostró una lesión significativa (>70%) no calcificada ostial en el primer ramo diagonal.
Figura 1. Flechas, lesión no cacificada en el primer ramo diagonal.


Además se observó ectasia de la coronaria derecha con algunas placas parcialmente calcificadas en los segmentos proximal y medio que condicionan estenosis <25%. También la circunfleja mostró algunas placas parcialmente calcificadas con estenosis <25%.

Figura 2.  Existencia de algunas placas densamente calcificadas con estenosis <25% en la coronaria derecha (cuadros Ay B) así como en la circunfleja proximal (cuadros C y D).
A continuación se realizó la fase de perfusión dinámica en estrés con dipiridamol.
Figura 3. Mapa polar a la derecha y a la izquierda imágenes en eje corto de la fase de estrés (filas superiores) y reposo (filas inferiores).
La cuantificación de los flujos miocárdicos en estrés plasmados en el mapa polar muestran flujo normal en el tercio basal de las regiones anterolateral e inferolateral así como del ápex (normal ³ 105 ml/100gr/min en cuadros rojos) e isquemia en el resto de los segmentos miocárdicos; las filas de imágenes superiores en eje corto del tercio basal al apical muestran en color amarillo los segmentos con isquemia (estrés) y las filas inferiores los volúmenes de perfusión que corresponden para comparación con el reposo.


El paciente fue llevado a sala de hemodinamia en donde se corroboraron los hallazgos anatómicos de la tomografía computada de arterias coronarias (Figura 4).
Figura 4. Comparación de los hallazgos de la angiografía invasiva y de la angiotomografía coronaria en el primer ramo diagonal.
Además se utilizaron imágenes por tomografía de coherencia óptica.
Figura 5. TC de coherencia óptica.
Placa concéntrica mixta no calcificada: de las 11 a las 4-5 es una placa fibroateroma. El resto de la placa es predominantemente fibrosa.
No se observan macrófagos, cristales de colesterol ni vasculatura intimal. El endotelio no es valorable por sobreposición de marcador de diámetro. Se observa la guía y su respectivo artefacto hacia las 8-9.(Figura 5, A)
Placa concéntrica predominantemente fibrosa. No se observan macrófagos, cristales de colesterol ni vasculatura intimal. El endotelio no es valorable por sobreposición de marcador de diámetro. Se observa la guía y su respectivo artefacto hacia las 8-9. Hacia las 6-7 se observa un artefacto de pérdida de continuidad, posiblemente del tipo « shadowing ». (Figura 5, B)
En sala de hemodinamia se decidió realizar angioplastía con balón medicado al primer ramo diagonal la cual fue exitosa (Figura 6).

Figura 6. Imágenes de la angiografía invasiva que muestra la angioplastia con balón medicado y el resultado final.

Autores

Dr. Eric Kimura Hayama
Dra. Jessica Jocelyn Amador Cuenca
Dr. Moisés Jiménez Santos.

CT Scanner Lomas Altas.





 
 
" Lo que uno ama en la infancia se queda en el corazón para siempre "
- Jean-Jacques Rousseau
 
 
Actividades Culturales
Sala Nezahualcóyotl, Av. Insurgentes Sur 3000, Ciudad de México, CDMX 04510

Jueves 12 mayo 2022, 6:30 pm
Mozart, Ibert, Joplin
Orquesta Sinfónica Nacional
INBAL / México

Nuestros Centros
PET/CT

Paseo de la Reforma 2608
Piso 6, Colonia
Lomas Altas, 11950
Tel. 55 6378 0200
CT DUAL 384

Puebla 228
Colonia Roma,
06700
Tel. 55 5533 4101
PET/CT - PET/RM 3T

Rafael Checa 3
Colonia San Ángel,
1000
Tel. 55 5481 1980
 
Acerca de Grupo CT Scanner

Es una institución especializada en soluciones diagnósticas. Agrupa talento médico profesional, con amplia experiencia y alto grado de entrenamiento a nivel nacional e internacional en las áreas de Radiología e Imagen. Desarrolla protocolos personalizados, fundamentados en la aplicación del conocimiento sumado a la más moderna tecnología, brindando a los médicos de cada paciente diagnósticos precisos en un marco de experiencia, honestidad e integridad.

 
Linkedin
 
Youtube
 
Facebook
 
Instagram
 
Website
 


CT SCANNER DEL SUR S.A.P.I. DE C.V., Rafael Checa 3, San Ángel, 01000 CDMX México, México | Unsubscribe

Email Marketing por ActiveCampaign